3 piezas inmortales de la Ópera de los Tres Centavos de Weill y Brecht – las mejores interpretaciones en YouTube
La génesis de la Ópera de los Tres Centavos fue dramática. Todo el mundo esperaba que fracasara. Pero el estreno, el 31 de agosto de 1928, se convirtió en un éxito triunfal nunca esperado y lanzó a la fama a Kurt Weill y Bertold Brecht. Las melodías de Weill se convirtieron en éxitos populares y la obra se representó 10.000 veces sólo en los primeros 5 años.
El famoso Moritat de Mackie Messer
Las Moritaten (probablemente originadas por la palabra «acto de asesinato» o «moralidad») eran baladas truculentas que se cantaban en las ferias y se acompañaban de violines u organillos.
Desde el principio, la Moritat se convirtió en la canción popular por excelencia y en la pieza más famosa de la Ópera de los Tres Centavos. Curiosamente, esta canción no estaba incluida en la versión original y la pieza se escribió en el último momento porque el actor Harald Paulsen insistió en ser el primero en actuar con una canción.
La pieza incluye 6 versos y comienza sólo acompañada por el armonio. Con cada verso se añaden más instrumentos del total de 9 de la banda. Weill escribe al principio «a la manera de una zanfoña». El ritmo se convierte cada vez más en un foxtrot.
Escuchamos la canción en dos versiones. Primero la del primer Macheath’, Harald Paulsen, a quien debemos la existencia de la pieza.
Der Haifisch, der hat Zähne – Paulsen.
Der Mond über Soho (La luna sobre el Soho)
Este número es una deliciosa caricatura de la ópera convencional. Mientras que en la Norma de Bellini (y en muchas otras óperas) vivimos mágicas noches de luna llena, la luna sobre el Soho es una grotesca mueca en el cielo nocturno.
Anstatt das …Das ist der Mond über Soho (No They Can’t Song)
El canto del cañón
Brevemente, un escalofrío se apodera de los invitados a la boda cuando aparece Tiger-Brown, el temido jefe de policía de Londres. Es un viejo amigo de la infancia de Macheaths y ha venido sólo para felicitarle. Juntos, los dos viejos compañeros de guerra cantan una canción de cañón.
La llamada canción del cañón es un ragtime apasionante con un estribillo entusiasta, escrito en el tempo del foxtrot.
Escuchamos y vemos el dúo en la versión cinematográfica de 1931.
John war darunter und Jim war dabei (CANON SONG).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!